queimada gallega

Conxuro da Queimada

historia, preparación y ritual del conjuro de la Queimada

En Queimadas Galicia te explicamos cómo elaborar una buena Queimada para espantar a los malos espíritus y realizar una degustación en vuestras celebraciones.

O, si prefieres contratar nuestro Espectáculo de la Queimada, nosotros te llevamos al Brujo y todo lo necesario para realizar un Conxuro da Queimada purificante y sobresaliente.

En Queimadas Galicia somos profesionales en la realización del típico ritual del Conxuro de la Queimada. Brindamos un espectáculo visual típico de nuestra tierra para todo tipo de eventos: ferias, bodas, cenas, fiestas, convenciones y congresos.

HISTORIA DE LA QUEIMADA

Conjuro de la Queimada

Galicia es una tierra llena de tradiciones y con una estrecha relación con el fuego, las meigas, la muerte (Santa Compaña) y el más allá.

La Queimada es uno de esos misteriosos rituales cuyo fin es purificar a aquellos que la beben y espantar a los malos espíritus. Aunque se le atribuye esta costumbre a los celtas, cuyo pueblo habitó Galicia y dejó un enorme legado histórico-cultural, el origen de la bebida es desconocido e incluso se cree que su consumo surge en pleno siglo XX.

Sea como fuere, el mágico brevaje rápidamente se extendió como una arraigada costumbre siendo habitual su realización en fiestas y reuniones, alrededor de una cacerola de barro de donde brotan las llamas que purifican y dan calor. El Conxuro que se pronuncia es, con certeza y a pesar del desconocimiento, absolutamente reciente: lo creó el vigués Mariano Marcos Abalo en 1967.

CÓMO HACER UNA QUEIMADA

Receta de la Queimada

Aguardiente – Azúcar – Granos de café – Mondas de limón, naranja y manzana

Preparación de la Queimada

Se vierte el aguardiente en el recipiente de barro cocido (el tradicional se llama queimada, como la bebida) y unos 100-120 grs de azúcar por litro, las mondas de limón y/o naranja y/o manzana (al gusto) junto con los granos de café y se remueve hasta que el azúcar comience a disolverse.

Aunque se podría hacer en ollas metálicas tomando precaciones, no se recomiendan debido al gran calor que alcanza al prender la llama y que nos podría ocasionar quemaduras o algún incidente, además de muy probablemente echar a perder dicho utensilio de cocina al quedar ennegrecido por el fuego.

En el cazo o cucharón que utilizaremos para remover tomaremos una pequeña cantidad de aguardiente para prender el fuego. Según la calidad del aguardiente puede tardar más o menos tiempo en prender, ten paciencia. Cuando surja la llama, podremos acercar el cucharón al recipiente de barro para que el fuego se extienda por todo el aguardiente. A partir de ese momento podremos remover las llamas, levantando el cazo de cuando en vez creando una mágica cascada de fuego al derramar el líquido sobre el recipiente.

Cuando el fuego esté avanzado, pondremos fuego en el cucharón para hacer caramelo lentamente, que iremos vertiendo sobre el resto del líquido quedando derretido y mezclado. A su vez, podremos comenzar a recitar el Conxuro.

Consumido el alcohol, la Queimada se apagará por si sola y podremos proceder a su degustación (también podemos apagarlo con la tapa de una olla, por ejemplo, e incluso con un soplido fuerte y seco).

Contratar Queimada

VÍDEO PROMO

[padding height=»30″][lp_gallery images=»20,16″ column=»2″ height=»300″ order=»ASC» orderby=»date»]

¿Conoces nuestro servicio de Queimadas? Queimadas para Bodas y Eventos

CONTACTAR CON QUEIMADAS GALICIA

Disfruta del ritual más tradicional de Galicia

No dudes en contactar con nosotros para solicitar un presupuesto sin compromiso

Indícanos tu número de teléfono, email, número aproximado de invitados, fecha, y ciudad de realización. Nos pondremos en contacto contigo en un plazo de 24-48 horas.

TELEFONO: 668.807.100 · EMAIL: INFO@QUEIMADASGALICIA.ES

[highlight]CONXURO DA QUEIMADA[/highlight]

Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.
Demos, trasgos e diaños,
espritos das nevoadas veigas.
Corvos, pintigas e meigas,
feitizos das menciñeiras.
Podres canhotas furadas,
fogar dos vermes e alimañas.
Lume das Santas Compañas,
mal de ollo, negros meigallos,
cheiro dos mortos, tronos e raios.


Oubeo do can, pregón da morte,
fouciño do sátiro e pé do coello.
Pecadora língoa da mala muller
casada cun home vello.
Averno de Satán e Belcebú,
lume dos cadávres ardentes,
corpos mutilados dos indecentes,
peidos dos infernais cús,
muxido da mar embravescida.


Barriga inútil da muller solteira,
falar dos gatos que andan á xaneira,
guedella porca da cabra mal parida.


Con este fol levantarei
as chamas deste lume
que asemella ao do inferno,
e fuxirán as bruxas
a cabalo das súas escobas,
índose bañar na praia das areas gordas.


¡Oíde, oíde! os ruxidos
que dan as que non poden
deixar de queimarse no agoardente,
quedando así purificadas.


E cando este brebaxe
baixe polas nosas gorxas,
quedaremos libres dos males
da nosa ialma e de todo embruxamento.


Forzas do ar, terra, mar e lume,
a vós fago esta chamada:
si é verdade que tendes máis poder
que a humana xente, eiqui e agora,
facede cos espritos
dos amigos que están fora,
participen con nos desta queimada.

Contáctanos

Puedes enviarnos un mensaje y te responderemos lo antes posible.

Not readable? Change text. captcha txt